CURSO ONLINE DE ACCESO INMEDIATO E ILIMITADO

Ultrasonografía Crítica

Formación online de acceso ilimitado donde aprenderás a dominar la Ultrasonografía Multisistémica para un diagnóstico no invasivo, rápido y efectivo.

¡MIRA ESTE PEQUEÑO ADELANTO!

Especializate en Ultrasonografía Crítica y

mejora tus Diagnósticos con Métodos No Invasivos

¿Alguna vez te sentiste inseguro a la hora de ventilar a un paciente?

La atención de los pacientes críticos evolucionó en los últimos años logrando una mejor atención y mejores resultados en nuestros pacientes. Es esencial que todos los profesionales que atienden pacientes críticos nos mantengamos actualizados para poder brindar el mejor cuidado posible a nuestros  pacientes.

La ultrasonografía multisistémica «de la cabeza a los pies» nos ofrece imágenes dinámicas al lado de la cama del paciente indispensables para confirmar sospechas, así como para ofrecer diagnósticos que hubiesen pasado desapercibidos. Esta herramienta nos permite modificar nuestras acciones terapéuticas y valorar los efectos de las mismas en nuestros pacientes.

Aprender Ultrasonografía Multisistémica puede ser altamente beneficioso para vos por varias razones:

  1. Es una técnica de diagnóstico que nos permite a todos los profesionales del equipo de salud obtener resultados de pruebas de manera más eficiente y tomar decisiones de tratamiento de manera más oportuna.
  2. La ultrasonografía es una herramienta útil para evaluar a pacientes críticamente enfermos, ya que permite realizar un examen completo del paciente al lado de su cama, inocuo, repetible todas las veces que sea necesario, sin la necesidad de realizar procedimientos invasivos.
  3. Es una especialidad en demanda, ya que se utiliza ampliamente en el área de cuidados intensivos y en otras áreas de la atención médica crítica.
  4. Proporciona una oportunidad para trabajar en un ambiente desafiante y en constante cambio, lo que puede ser muy gratificante.
  5. Al entrenarnos en Ultrasonografía Multisistémica nos damos cuenta que es «un antes y después» en nuestra carrera profesional, dejamos de suponer, de usar expresiones como «aparentemente» dejando de trabajar a ciegas.

La Ultrasonografía no es el futuro, ES EL PRESENTE.

Por eso creamos este curso

Te enseñaré

a comprender el rol de la ultrasonografía multiorgánica en el paciente crítico independientemente del servicio donde es atendido.

Clase a clase

vas a aprender a usar una metodología "nueva" para entender los nuevos conceptos y conocimientos. Nos basamos en la práctica y experiencia. Sabemos lo que hacemos. Lo aprendimos, lo implementamos y te lo queremos contar.

Comprender las claves

Es una herramienta de diagnóstico imprescindible al lado de la cama de nuestros pacientes, la cual vamos aprendiendo de manera progresiva en la medida que estudiemos y hagamos imágenes ultrasónicas todos los días con nuestros pacientes.

¡Vas a poder actuar

Es “no invasiva”: La ultrasonografía no requiere el uso de instrumentos invasivos, como agujas o tubos, lo que la hace indolora y sin riesgos vs. otras técnicas de imagen.

ULTRASONOGRAFIA EN CUALQUIER LUGAR

Vas a comprender el rol de la ultrasonografía multiorgánica en el paciente crítico independientemente del servicio donde es atendido.

multidisciplinario

Vas a indagar sobre una metodología nueva para entender los nuevos conceptos y conocimientos. Nos basamos en la práctica y experiencia. Sabemos lo que hacemos. Lo aprendimos, lo implementamos y te lo queremos contar.

DIAGNÓSTICOS CERTEROS

Vas a aprender a interpretar la ultrasonografía está los últimos detalles.

PACIENTE EN SU CONJUNTO

Vamos a enseñarte como tratar al paciente en su conjunto y como actuar, dependiendo de la situación.

experimentamos y compartimos

Vamos a enseñarte conceptos y entenderlos a partir de las experiencias, casos clínicos y destrezas llevadas a cabo en pacientes críticos.

certificado

Te entregaremos un certificado como reconocimiento a tu esfuerzo, ganas y voluntad. Para nosotros eso es lo más importante!

Avalados por:

VALOR DEL CURSO

3 CUOTAS sin interés o 15% de descuento con transferencia bancaria

Para ver el precio, hace click en «INSCRIBIRME»

MÉDICOS

RESIDENTES

KINESIOLOGOS

ENFERMEROS

Lo que vas a aprender

Temario del Curso Online

Módulo 1

Bases para el entendimiento

• Fundamentos físicos del Ultrasonido • Comprender a cómo se logra obtener imágenes en la pantalla del ecógrafo • Aprender a detectar artefactos ultrasónicos y diferenciarlos de verdaderas estructuras anatómicas. • Alcanzar un claro entendimiento de las distintas herramientas que me ofrece el equipo y su debido uso. • Lograr entender las bases físicas, ventajas y limitaciones de los diferentes modos o funciones que ofrece la ecografía, el modo Bidimensional y el modo movimiento o M. • Alcanzar los conocimientos y la práctica para obtener las mejores imágenes bidimensionales posibles. • Sentar las bases del principio Doppler y su aplicación en el estudio ultrasonográfico del paciente. • Aprender a conocer el equipo y el grabado adecuado de imágenes y videos en el mismo y la exportación de las mismas a un pendrive.

Bases para el entendimiento

• Fundamentos físicos del Ultrasonido • Comprender a cómo se logra obtener imágenes en la pantalla del ecógrafo • Aprender a detectar artefactos ultrasónicos y diferenciarlos de verdaderas estructuras anatómicas. • Alcanzar un claro entendimiento de las distintas herramientas que me ofrece el equipo y su debido uso. • Lograr entender las bases físicas, ventajas y limitaciones de los diferentes modos o funciones que ofrece la ecografía, el modo Bidimensional y el modo movimiento o M. • Alcanzar los conocimientos y la práctica para obtener las mejores imágenes bidimensionales posibles. • Sentar las bases del principio Doppler y su aplicación en el estudio ultrasonográfico del paciente. • Aprender a conocer el equipo y el grabado adecuado de imágenes y videos en el mismo y la exportación de las mismas a un pendrive.

Módulo 2

Via aérea

Aprender a observar las distintas imágenes bidimensionales de la vía aérea, en los distintos niveles del cuello, identificando las estructuras normales tanto en el corte transversal, longitudinal o sagital y para sagital. • Alcanzar los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas de usar el principio Doppler en el examen de la vía aérea y estructuras adyacentes • Entender cómo el ultrasonido nos ayuda a la intubación endotraqueal, durante el procedimiento y en la confirmación de una adecuada maniobra alcanzada. • Aprovechamiento del ultrasonido para identificar la presencia de colecciones en el piso de la boca. • Comprender los fundamentos por los cuales podemos advertir de un potencial estridor luego de la extubación, así como trastornos en la deglución después de haberse producido la liberación de la vía aérea.

Via aérea

Aprender a observar las distintas imágenes bidimensionales de la vía aérea, en los distintos niveles del cuello, identificando las estructuras normales tanto en el corte transversal, longitudinal o sagital y para sagital. • Alcanzar los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas de usar el principio Doppler en el examen de la vía aérea y estructuras adyacentes • Entender cómo el ultrasonido nos ayuda a la intubación endotraqueal, durante el procedimiento y en la confirmación de una adecuada maniobra alcanzada. • Aprovechamiento del ultrasonido para identificar la presencia de colecciones en el piso de la boca. • Comprender los fundamentos por los cuales podemos advertir de un potencial estridor luego de la extubación, así como trastornos en la deglución después de haberse producido la liberación de la vía aérea.

Módulo 3

Ultrasonografía Pulmonar

• Partiendo de los conceptos básicos del ultrasonido aplicado al pulmón aprenderemos a utilizar los artefactos ultrasónicos para distinguir entre las estructuras normales y anormales pulmonares. • Aprovechar todos los modos o funciones que ofrece el ultrasonido para alcanzar el mejor diagnóstico en el paciente. • Aprender cómo hacer siempre el estudio ultrasonográfico pulmonar, siguiendo una sistemática basada en la topografía pulmonar. • Propuesta de algoritmo para el diagnóstico de Neumotórax • Definición, identificación y diagnóstico diferencial del Síndrome Intersticial Agudo. • Identificación de síndrome de condensación • Aprenderemos a diferenciar una atelectasia por compresión y por obstrucción. • Cómo detectar un derrame pleural, aproximamiento a su cuantificación y sus probables etiologías

Ultrasonografía Pulmonar

• Partiendo de los conceptos básicos del ultrasonido aplicado al pulmón aprenderemos a utilizar los artefactos ultrasónicos para distinguir entre las estructuras normales y anormales pulmonares. • Aprovechar todos los modos o funciones que ofrece el ultrasonido para alcanzar el mejor diagnóstico en el paciente. • Aprender cómo hacer siempre el estudio ultrasonográfico pulmonar, siguiendo una sistemática basada en la topografía pulmonar. • Propuesta de algoritmo para el diagnóstico de Neumotórax • Definición, identificación y diagnóstico diferencial del Síndrome Intersticial Agudo. • Identificación de síndrome de condensación • Aprenderemos a diferenciar una atelectasia por compresión y por obstrucción. • Cómo detectar un derrame pleural, aproximamiento a su cuantificación y sus probables etiologías

Módulo 4

Ecocardiografía

• Partiendo del entendimiento de los distintos planos de evaluación ultrasonográfica cardíaca aprenderemos a distinguir las diferentes estructuras anatómicas. • Aprender a obtener la mejor imagen bidimensional del corazón para luego avanzar con los distintos modos que ofrece el equipo. • Entender cómo lograr el mejor rendimiento de las herramientas que ofrece el ultrasonido para alcanzar más y mejores resultados. • Aprenderemos a valorar función sistólica del ventrículo izquierdo • Destacar la importancia de evaluar la función diastólica del ventrículo izquierdo, cómo llevarlo a cabo y acciones a llevar a cabo. • Ofreceremos una mirada diferente a la valoración hemodinámica del paciente a través del ultrasonido. • Alcanzar una evaluación cualitativa y cuantitativa de las diferentes valvulopatías que potencialmente pueda presentar el paciente • Enfrentarnos a una valvulopatía con su evaluación ultrasonográfica nos permitirá tener un tratamiento adecuado y a medida para el paciente en particular. • A partir del axioma que los ventrículos derecho e izquierdo son “hermanos siameses” enfatizaremos el rol e importancia de la valoración de la anatomía y función del ventrículo derecho, así como el comportamiento de la circulación pulmonar en cada paciente crítico. • Definiremos a la interacción cardiopulmonar, su valoración con ultrasonido y a partir de ello cuáles serán nuestras acciones. • Ofreceremos una perspectiva diferente a la evaluación cardiovascular definiendo el acople Ventrículo Arterial izquierdo y derecho, su significado y repercusiones en el paciente crítico. • Enseñaremos a valorar el acople ventrículo arterial izquierdo y derecho con ultrasonido y cómo modificaremos nuestras acciones terapéuticas de acuerdo a los resultados obtenidos. • Aprenderemos a valorar la anatomía y fisiología del pericardio. • Destacaremos las patologías potencialmente presentes en el paciente crítico, cómo evaluarlas y proceder en consecuencia. • Valoraremos la utilidad del ultrasonido en la descripción del derrame pericárdico, su severidad y como guía on line para su drenaje correspondiente. • Ofreceremos una sistemática de evaluación con ultrasonido frente a un paciente en shock al lado de su cama.

Ecocardiografía

• Partiendo del entendimiento de los distintos planos de evaluación ultrasonográfica cardíaca aprenderemos a distinguir las diferentes estructuras anatómicas. • Aprender a obtener la mejor imagen bidimensional del corazón para luego avanzar con los distintos modos que ofrece el equipo. • Entender cómo lograr el mejor rendimiento de las herramientas que ofrece el ultrasonido para alcanzar más y mejores resultados. • Aprenderemos a valorar función sistólica del ventrículo izquierdo • Destacar la importancia de evaluar la función diastólica del ventrículo izquierdo, cómo llevarlo a cabo y acciones a llevar a cabo. • Ofreceremos una mirada diferente a la valoración hemodinámica del paciente a través del ultrasonido. • Alcanzar una evaluación cualitativa y cuantitativa de las diferentes valvulopatías que potencialmente pueda presentar el paciente • Enfrentarnos a una valvulopatía con su evaluación ultrasonográfica nos permitirá tener un tratamiento adecuado y a medida para el paciente en particular. • A partir del axioma que los ventrículos derecho e izquierdo son “hermanos siameses” enfatizaremos el rol e importancia de la valoración de la anatomía y función del ventrículo derecho, así como el comportamiento de la circulación pulmonar en cada paciente crítico. • Definiremos a la interacción cardiopulmonar, su valoración con ultrasonido y a partir de ello cuáles serán nuestras acciones. • Ofreceremos una perspectiva diferente a la evaluación cardiovascular definiendo el acople Ventrículo Arterial izquierdo y derecho, su significado y repercusiones en el paciente crítico. • Enseñaremos a valorar el acople ventrículo arterial izquierdo y derecho con ultrasonido y cómo modificaremos nuestras acciones terapéuticas de acuerdo a los resultados obtenidos. • Aprenderemos a valorar la anatomía y fisiología del pericardio. • Destacaremos las patologías potencialmente presentes en el paciente crítico, cómo evaluarlas y proceder en consecuencia. • Valoraremos la utilidad del ultrasonido en la descripción del derrame pericárdico, su severidad y como guía on line para su drenaje correspondiente. • Ofreceremos una sistemática de evaluación con ultrasonido frente a un paciente en shock al lado de su cama.

Módulo 5

Ultrasonografía Cerebral

Conoceremos cómo podemos abordar con ultrasonido el parénquima cerebral. • Hallaremos las destrezas necesarias para insonar el circuito anterior y posterior de la circulación cerebral, circuito anterior y posterior. • Evaluar con el modo bidimensional al cerebro identificando las distintas estructuras de acuerdo a los planos evaluados, diencéfalo y mesencéfalo. • Aprenderemos a determinar y definir la línea media entre ambos hemisferios como valorar sus desplazamientos • Insistiremos en el uso adecuado del Doppler color para identificar las distintas arterias que comprenden el polígono de Willis, el circuito anterior y posterior, así como las arterias intracraneales y extracraneales. • Profundizaremos las bases para una adecuada exploración Doppler de las velocidades de las distintas arterias del polígono de Willis, tanto en el circuito anterior como posterior • Comprenderemos el fundamento del Índice de Pulsatilidad e Índice Velocidad de la arteria carótida interna / Velocidad de arteria cerebral media y su aprovechamiento en la práctica diaria. • Sentaremos las bases como el Doppler transcraneal nos ayudará a inferir la presión intracraniana del paciente y sus modificaciones en diferentes situaciones, así como su comportamiento frente a nuestras acciones terapéuticas. • Frente a una hemorragia subaracnoidea traumática y no traumáticas entenderemos como podemos estar alerta a la aparición de vasoespasmo arterial. • Lograremos comprender y aprender la utilidad del Doppler para valorar los trastornos de irrigación cerebral y diagnóstico de muerte del paciente. • Evaluaremos las diferentes estructuras anatómicas del globo ocular, su cámara anterior y posterior y cómo podremos advertir luxación del cristalino y desprendimiento de la retina. • Describiremos la anatomía del nervio óptico y su vaina, irrigación y cómo y porque podemos inferir la presión intracraniana a punto de partida de su diámetro transversal. • Nos formaremos en la descripción anatómica de la arteria oftálmica y sus velocidades del flujo sanguíneo en condiciones normales y frente a la falla de la autorregulación del flujo sanguíneo intracerebral.

Ultrasonografía Cerebral

Conoceremos cómo podemos abordar con ultrasonido el parénquima cerebral. • Hallaremos las destrezas necesarias para insonar el circuito anterior y posterior de la circulación cerebral, circuito anterior y posterior. • Evaluar con el modo bidimensional al cerebro identificando las distintas estructuras de acuerdo a los planos evaluados, diencéfalo y mesencéfalo. • Aprenderemos a determinar y definir la línea media entre ambos hemisferios como valorar sus desplazamientos • Insistiremos en el uso adecuado del Doppler color para identificar las distintas arterias que comprenden el polígono de Willis, el circuito anterior y posterior, así como las arterias intracraneales y extracraneales. • Profundizaremos las bases para una adecuada exploración Doppler de las velocidades de las distintas arterias del polígono de Willis, tanto en el circuito anterior como posterior • Comprenderemos el fundamento del Índice de Pulsatilidad e Índice Velocidad de la arteria carótida interna / Velocidad de arteria cerebral media y su aprovechamiento en la práctica diaria. • Sentaremos las bases como el Doppler transcraneal nos ayudará a inferir la presión intracraniana del paciente y sus modificaciones en diferentes situaciones, así como su comportamiento frente a nuestras acciones terapéuticas. • Frente a una hemorragia subaracnoidea traumática y no traumáticas entenderemos como podemos estar alerta a la aparición de vasoespasmo arterial. • Lograremos comprender y aprender la utilidad del Doppler para valorar los trastornos de irrigación cerebral y diagnóstico de muerte del paciente. • Evaluaremos las diferentes estructuras anatómicas del globo ocular, su cámara anterior y posterior y cómo podremos advertir luxación del cristalino y desprendimiento de la retina. • Describiremos la anatomía del nervio óptico y su vaina, irrigación y cómo y porque podemos inferir la presión intracraniana a punto de partida de su diámetro transversal. • Nos formaremos en la descripción anatómica de la arteria oftálmica y sus velocidades del flujo sanguíneo en condiciones normales y frente a la falla de la autorregulación del flujo sanguíneo intracerebral.

Módulo 6

Accesos vasculares guiados por ultrasonido

• Aprenderemos las distintas propuestas de inserción de catéteres venosos (periféricos y centrales) y arteriales en nuestros pacientes. • Insistiremos en la extracción sanguínea venosa y arterial siempre guiados por Doppler. • Investigaremos a usar las herramientas que nos ofrece el ultrasonido en la pesquisa de trombos peri catéteres centrales en nuestros pacientes.

Accesos vasculares guiados por ultrasonido

• Aprenderemos las distintas propuestas de inserción de catéteres venosos (periféricos y centrales) y arteriales en nuestros pacientes. • Insistiremos en la extracción sanguínea venosa y arterial siempre guiados por Doppler. • Investigaremos a usar las herramientas que nos ofrece el ultrasonido en la pesquisa de trombos peri catéteres centrales en nuestros pacientes.

Módulo 7

Ultrasonido y Abdomen

• Aprenderemos a valorar con ultrasonido los órganos huecos del abdomen, estómago, duodeno, intestino delgado y colon. • Comprenderemos a identificar la motilidad gástrica e intestinal normal y en situaciones patológicas. • Evaluaremos con ultrasonido al paciente con diagnóstico presuntivo de síndrome de Ogilvie. • Aprenderemos a colocar sondas naso enterales y oro gástricas guiadas por ultrasonido sin necesidad de otras tecnologías. • Identificaremos la presencia de líquido libre en la cavidad. • Veremos como la sospecha de neumoperitoneo puede ser zanjada a través del ultrasonido abdominal. • Valoraremos la importancia de diagnosticar la presencia de abscesos hepáticos, aire en el sistema portal, dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. • La evaluación de la vesícula biliar es fundamental en el paciente crítico, entrenándonos en el diagnóstico de presencia de barro biliar, colecistitis aguda alitiásica y litiasis vesicular. • Comprobaremos que el páncreas no siempre “está oculto” al ultrasonido y la importancia de su valoración en el contexto de dolor abdominal agudo con sospecha de pancreatitis aguda, arrimando el diagnóstico de su etiología, así como el desarrollo de sus potenciales complicaciones Y MÁS...

Ultrasonido y Abdomen

• Aprenderemos a valorar con ultrasonido los órganos huecos del abdomen, estómago, duodeno, intestino delgado y colon. • Comprenderemos a identificar la motilidad gástrica e intestinal normal y en situaciones patológicas. • Evaluaremos con ultrasonido al paciente con diagnóstico presuntivo de síndrome de Ogilvie. • Aprenderemos a colocar sondas naso enterales y oro gástricas guiadas por ultrasonido sin necesidad de otras tecnologías. • Identificaremos la presencia de líquido libre en la cavidad. • Veremos como la sospecha de neumoperitoneo puede ser zanjada a través del ultrasonido abdominal. • Valoraremos la importancia de diagnosticar la presencia de abscesos hepáticos, aire en el sistema portal, dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. • La evaluación de la vesícula biliar es fundamental en el paciente crítico, entrenándonos en el diagnóstico de presencia de barro biliar, colecistitis aguda alitiásica y litiasis vesicular. • Comprobaremos que el páncreas no siempre “está oculto” al ultrasonido y la importancia de su valoración en el contexto de dolor abdominal agudo con sospecha de pancreatitis aguda, arrimando el diagnóstico de su etiología, así como el desarrollo de sus potenciales complicaciones Y MÁS...

Módulo 8

Ultrasonido vascular: Aorta y Trombosis venosa

• Describiremos como evaluar la dilatación aneurismática de la aorta torácica y abdominal • Aprenderemos a cómo debemos medir el diámetro antero posterior de la aorta torácica y aorta abdominal evitando así datos erróneos. • Ofreceremos los conocimientos necesarios para realizar el diagnóstico de trombosis venosa superficial y profunda, así como la presencia de material ecogénico pericatéter venoso.

Ultrasonido vascular: Aorta y Trombosis venosa

• Describiremos como evaluar la dilatación aneurismática de la aorta torácica y abdominal • Aprenderemos a cómo debemos medir el diámetro antero posterior de la aorta torácica y aorta abdominal evitando así datos erróneos. • Ofreceremos los conocimientos necesarios para realizar el diagnóstico de trombosis venosa superficial y profunda, así como la presencia de material ecogénico pericatéter venoso.

Módulo 9

Ultrasonido en Obstetricia crítica

• Aprenderemos a valorar la edad gestacional antes de realizar el estudio con ultrasonido. • Sabremos de la importancia de los niveles de gonadotrofina coriónica humana (GTCh) tienen en relación a la presencia o no de embarazo intrauterino. • Insistiremos en la evaluación transabdominal y transvaginal por ultrasonido, sus indicaciones y sus ventajas y desventajas. • Nos entrenaremos en el diagnóstico de embarazo intrauterino • Aprenderemos a evaluar por ultrasonido la actividad cardíaca fetal intrauterina • Frente a la sospecha de un embarazo ectópico comprenderemos cuáles son los signos valorados por ultrasonido para su diagnóstico definitivo. • Nos formaremos en la evaluación de la placenta en los distintos estadios del embarazo. • Debemos entrenarnos a diagnosticar la viabilidad fetal en situaciones no relacionadas al embarazo como es en el trauma cerrado.

Ultrasonido en Obstetricia crítica

• Aprenderemos a valorar la edad gestacional antes de realizar el estudio con ultrasonido. • Sabremos de la importancia de los niveles de gonadotrofina coriónica humana (GTCh) tienen en relación a la presencia o no de embarazo intrauterino. • Insistiremos en la evaluación transabdominal y transvaginal por ultrasonido, sus indicaciones y sus ventajas y desventajas. • Nos entrenaremos en el diagnóstico de embarazo intrauterino • Aprenderemos a evaluar por ultrasonido la actividad cardíaca fetal intrauterina • Frente a la sospecha de un embarazo ectópico comprenderemos cuáles son los signos valorados por ultrasonido para su diagnóstico definitivo. • Nos formaremos en la evaluación de la placenta en los distintos estadios del embarazo. • Debemos entrenarnos a diagnosticar la viabilidad fetal en situaciones no relacionadas al embarazo como es en el trauma cerrado.

DIRECTOR - MÉDICO ESPECIALISTA EN CUIDADOS CRÍTICOS

Dr. Jose Luis do Pico

En 2018 lancé mi Academia Online Tecne y Medeos, para ayudar a la formación de profesionales de la salud que tienen a cargo pacientes críticos.
Desde entonces -y en realidad desde hace mucho más tiempo-, enseño y aprendo constantemente a través de la experiencia.
Más de 30.000 alumnos ya se han capacitado en este espacio creado con la determinación de que siempre podemos ser mejores (por nosotros y nuestros pacientes). Bajo esta premisa, acercamos a los profesionales cursos accesibles, sin palabras raras y 100% aplicables a la práctica.

Conocé las Experiencias de Quienes Ya Tomaron el Curso

He cambiado enormemente mi manera de ver a los pacientes graves. Me ha permitido conectar la fisiopatología con la interpretación del paciente a pie de cama, hacer mucho mejor el diagnóstico diferencial del shock y mejorar el monitoreo en general de los pacientes graves en una UCC rural...y muchas cosas más. Le diría a quien se interese que no dudara en anotarse. ¿Qué te llevas del curso? “1. aprender a interpretar y manejar mejor los pacientes graves. 2. Mejorar el monitoreo cuando no se cuenta con toda la tecnología necesaria 3. Recibir docencia de alguien con buena capacidad de liderazgo y con pasión que anima a seguir adelante cada día”
Vladimir La Rosa Gonzalez
"Que son cursos reales, con explicaciones para que todos entiendan. Y que se nota que están hechos con pasión por la terapia."
Maira Vega
"Perderle miedo al desafío de manejar un equipo nuevo, encontrar datos útiles que ayudan a pensar y decidir y la tranquilidad de estar en el camino correcto del aprendizaje que proponen estos tiempos. Que acepten el desafío y que hace falta estar en "forma" permanentemente."
Javier González
“Conocí al Dr. doPi en un congreso en Paraguay hace unos años, y me contagió ese entusiasmo y pasión que expresa en cada una de sus charlas, en ese mismo congreso había comprado el libro de Ultrasonografía en el Paciente Crítico y quedé encantada”. ¿Qué te llevas del curso? “Primero que había cosas que no sabía que las podía hacer con el ultrasonido, segundo me permitió no tener que esperar al ecografista, ya que a la UTI les cuesta mucho venir y tercero me gustaría en algún momento poder dedicarme en mi servicio a esto”.
Guimar Cubilla

Los que ya hicieron el curso!

Preguntas Frecuentes

Dirigido a médicos/as, residentes o enfermeros/as profesionales que atienden pacientes críticos.

Si estás en Argentina puedes realizar el pago a través de MercadoPago con 3 cuotas sin interés o por Transferencia Bancaria con 15% de descuento.

Si vivís en otro país, podrás pagar vía PayPal con tarjeta de crédito o con dinero que tengas en la cuenta. 

O con OneInfinite a través de tu moneda local pagando por transferencia o 3 cuotas sin interés con tu tarjeta de crédito.

Luego te llegará un correo con tus datos de acceso a la Academia Tecne y Medeos, donde podrás acceder al contenido de tus cursos.

Podrás acceder al curso inmediatamente después de haber realizado la compra y recibido tus datos de acceso.

Claro que sí. En cada lección vas a encontrar un espacio para hacer comentarios e interactuar. Podrás compartir todas las dudas que tengas, que serán respondidas a la brevedad.

No, el acceso es “de por vida”. Es decir, siempre que la Academia siga disponible, vas a poder entrar las veces que quieras y sin límite de tiempo.

Deberás completar el progreso del contenido online y aprobar el examen final. 

Para aprobar el examen se debe tener el 65% de las respuestas correctas.

Sí, tendrá un certificado otorgado por Tecne y Medeos y está avalado por la Universidad de la Salud de Olavarría y el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata. El mismo no tiene costo extra.

El curso cuenta con una modalidad online y on-demand.

Esto quiere decir que es online y que además podrás ver las clases la cantidad de veces que quieras.

Todas las actualizaciones se comunican por nuestros canales y no tenes que hacer nada extra. Tampoco tienen costo adicional.

Sí claro, podrás acceder desde tu computadora, tablet o celular si deseas, pero no simultáneamente, ya que tu acceso es individual y por ende no puedes compartirlo con nadie. En caso de que la plataforma detecte que tu acceso ha sido compartido procederá a un bloqueo automático y no podrás acceder más a los contenidos.

Los videos no se pueden descargar por una cuestión de derechos y copyright, pero los apuntes en formato PDF sí. Así mismo, para ver los videos solo necesitas conectarte a wifi o a través de tus datos móviles e ingresar a nuestra Plataforma. La Academia es muy sencilla de usar.

Repasemos lo que te llevarás del curso

Aprenderás tanto la teoría

como la práctica de la importancia de incorporar la Ultrasonografía a nuestro día a día y cómo trabajamos con pacientes críticos.

Recibirás respuestas

por escrito a tus consultas en menos de 48hs por el Dr. José Luis do Pico.

Tendrás vídeos y apuntes

para profundizar en cada tema.

Comprenderás de forma

simple y dinámica un tema difícil.

Sabrás cómo manejar

al paciente ventilado.

Dominá esta herramienta mágica y pone tus conocimientos al servicio de tus pacientes logrando ser más exacto en tus diagnosticos.

Avalados por: