Taller en Cuidados Críticos "Un aire fresco"

Dirigido a profesionales de la salud que atienden pacientes críticos: médicos, residentes,  kinesiólogos y enfermeros.

ONLINE Y ONDEMAND

pexels-anna-shvets-3844581

Reformularemos y trabajaremos juntos “viejos” conceptos teóricos y veremos como aplicarlos en la práctica en Cuidados Críticos, basándonos en la mejor evidencia científica de hoy.

Te preguntarás si este taller es para vos… con una mano en el corazón, ¿Alguna vez pasaste por alguna de estas situaciones?

1.

Te angustia atender pacientes críticos con diagnósticos probables e imprecisos, trabajando de acuerdo prueba-error

2.

No encontras explicaciones cuando un paciente no evoluciona bien a pesar de todo tu esfuerzo

3.

Sentís que improvisas frente a posibles diagnósticos y quisieras estar más seguro

4.

Escuchas en tu lugar de trabajo "esto se hace así" o "siempre lo hemos hecho así" pero no entendes porque o no sabes como proponer cambios

Si tu respuesta es SÍ, a alguna de estas preguntas, ¡definitivamente este taller es para vos!

Por eso creamos este taller taller taller

Después de este taller, vas a lograr:

Manejo del paciente basándonos en diagnósticos al lado de la cama del paciente

Dejar de trabajar a ciegas y entender la fisiopatologia del paciente critico

Claridad en la toma de tus decisiones frente a diferentes casos

Evaluar los resultados de tus medidas terapéuticas sin utilizar la palabra aparentemente

VALOR DEL TALLER

🇦🇷 3 CUOTAS sin interés o 20% de descuento con transferencia bancaria

Para ver el precio en dólares, hace click en “INSCRIBIRME”

$7.000 ARS

MÉDICOS

$5.500 ARS

RESIDENTES

KINESIOLOGOS

$4.500 ARS

ENFERMEROS

TEMARIO

Este es el contenido que veremos juntos durante 5 horas y daremos respuestas a estas preguntas de TODOS los días

Hipertensión Pulmonar

  • ¿Es una patología prevalente en pacientes críticos?
  • ¿En un paciente crítico cuáles son las causas mas frecuentes que pueden producir hipertensión pulmonar?
  • ¿Cómo hacemos su diagnóstico?
  • ¿Su hallazgo puede obligarnos a cambiar nuestras estrategias terapéuticas?

Disfunción gastrointestinal en el paciente crítico, ¿un agujero negro en nuestra práctica diaria?

  • ¿Habitualmente hablamos de esta disfunción orgánica?
  • ¿Cómo nos referimos a la disfunción gastrointestinal, cómo hacemos su diagnóstico?
  • ¿Qué parámetros usamos para iniciar, incrementar, reducir o suspender la nutrición enteral en nuestros pacientes?

Cuando los riñones duelen, los otros órganos sufren

  • ¿Frente a la injuria Renal Aguda, reflexionamos de las “conversaciones” entre el riñón y el resto de los órganos?
  • ¿Tiene implicancias el cross talk entre el riñón y el resto de los sistemas orgánicos?
  • ¿Esta permanente interrelación nos hace modificar nuestras conductas con los pacientes?

Sedación inhalatoria en Cuidados Críticos

  • ¿La analgosedación en pacientes críticos, puede ser reemplazada por la sedación inhalatoria?
  • ¿En qué pacientes deberíamos utilizarla, y en quienes no?
  • ¿Es una alternativa que deberíamos contar en nuestra unidad de cuidados críticos? ¿Cómo se realiza?

¿Cómo confirmamos la ubicación correcta de un catéter venoso central?

  • ¿A pesar de ser un tema del cual se ha hablado y mucho, habitualmente tratamos de saber donde quedo alejado la punta del catéter venoso central y nos vamos a centrar en:
  • ¿Cómo lo hacemos habitualmente?
  • El ultrasonido nos permite online ver donde queda alojado y nos permite modificar su ubicación antes de fijarlo, veremos cómo se hace!

Acople Ventrículo Arterial

  • ¿Cuál es su significado y utilidad en el paciente crítico?
  • ¿Cuáles son los conceptos fisiopatológicos del desacople ventrículo arterial?
  • Veremos la utilidad práctica en nuestros pacientes tanto del Acople ventrículo arterial izquierdo como derecho

Poliuria

  • ¿Le damos la misma importancia a la poliuria que a la oliguria?
  • ¿Cómo diagnosticamos poliuria?
  • Dejando de la lado a la diabetes insípida, ¿existen otros trastornos que pueden provocar poliuria?
  • ¿Es recomendable tener una sistemática de estudio frente a la sospecha de poliuria en toda unidad de cuidados críticos? ¿Cuáles son los motivos si es afirmativa la respuesta?

Desconexión de la ventilación mecánica

  • ¿Alcanza la sistemática clásica utilizada en la desconexión de la ventilación mecánica?
  • ¿La evaluación clínica, control de parámetros clásicos e incluso gasometría son suficientes para alcanzar el éxito y evitar la reintubación?
  • Les proponemos una sistemática ABCDM utilizando el ultrasonido tratando de no dejar nada librado al azar, la cual nos guiará a cambiar conductas terapéuticas.

Hipokalemia. Ideas para recordar

  • Repasar los procesos fisiopatológicos de la hipokalemia
  • Comprender las bases de sus manifestaciones clínicas
  • Proponer una sistemática de tratamiento

¿Aún no nos conocemos? Me presento

Hola, Soy el Dr. José Luis do Pico

En 2018 lancé mi Academia Online Tecne y Medeos, para ayudar a la formación de profesionales de la salud que tienen a cargo pacientes críticos. Desde entonces -y en realidad desde hace mucho más tiempo-, enseño y aprendo constantemente interactuando con los profesionales que ingresan a Tecne y Medeos.

Más de 30.000 alumnos ya se han capacitado en este espacio creado con la determinación de que siempre podemos ser mejores (por nosotros y nuestros pacientes). Bajo esta premisa, acercamos a los profesionales cursos accesibles, sin palabras raras, 100% aplicables a la práctica, al trabajo asistencial con nuestros pacientes.

967 png

Lo que dicen… 

Es una persona muy comprometida y le encanta dar clases y cursos con una metodología diferente, en las que prioriza el dinamismo, la interacción y el intercambio multidisciplinario.

Le encanta innovar en un rubro donde reina la formalidad y la rigidez, porque para él lo más importante es: aprender y ser mejores profesionales.

Tiene más de 40 años de experiencia y se convirtió en referente en Argentina y América Latina en Cuidados críticos y Ultrasonografía Crítica.

Conocé las Experiencias de Quienes Ya Tomaron el Curso

“Tenía algo de conocimiento de respiradores y necesitaba saber mucho más”. El curso me ayudó a “interpretar las curvas del respirador, mejorar la atención del paciente ventilado y notar más aún diferencia cuando el paciente compite” A quien lo esté dudando, le diría “que se anote sin dudarlo, si su deseo es el conocimiento”
Jorge Arballo
“Me ayudó a colocar mejor los parámetros del respirador y evaluar al paciente siempre poniendo atención los valores que se modifican”.
Adriana Carrizo
“Te abre la cabeza, está basado en fisiopatología y evidencia y te ayuda frente al paciente a tomar mejores decisiones”.
Matías Tonnelier
“Es imperdible, edificante e innovador” “Conozco al Dr do Pico y hace muchos años quería aprender con él, es una persona admirable para mi. Y poder estudiar con él es un verdadero privilegio, soy muy afortunada por eso, estoy muy agradecida”.
Maria Eva

PREGUNTAS FRECUENTES FRECUENTES FRECUENTES

Dirigido a médicos/as, residentes o enfermeros/as profesionales que atienden pacientes críticos.

Si estás en Argentina puedes realizar el pago a través de MercadoPago con 3 cuotas sin interés o por Transferencia Bancaria con 20% de descuento.

Si vivís en otro país, tu pago se procesa por PayPal y podrás pagar con tarjeta de crédito o con dinero que tengas en la cuenta. 

Luego te llegará un correo con tus datos de acceso a la Academia Tecne y Medeos, donde podrás acceder al contenido de tus cursos.

Claro que sí. En cada lección vas a encontrar un espacio para hacer comentarios e interactuar que serán respondidos a la brevedad. Podrás compartir todas las dudas que tengas. Y además, una vez al mes nos reunimos para comentar dudas y casos clínicos.

No, el acceso es “de por vida”. Es decir, siempre que la Academia siga disponible, vas a poder entrar las veces que quieras y sin límite de tiempo.

Deberás completar el progreso del contenido online y aprobar el examen final. 

Para aprobar el examen se debe tener el 65% de las respuestas correctas.

Sí, tendrá un certificado otorgado por Tecne y Medeos. El mismo no tiene costo extra.

El curso cuenta con una modalidad online y ondemand, eso significa que podrás hacer el taller a tu ritmo y verlo cuantas veces quieras.

Esto quiere decir que es online y que además podrás ver las clases la cantidad de veces que quieras.

Todas las actualizaciones se comunican por nuestros canales y no tienes que hacer nada extra. Tampoco tienen costo adicional.

Sí claro, podrás acceder desde tu computadora, tablet o celular si deseas, pero no simultáneamente, ya que tu acceso es individual y por ende no puedes compartirlo con nadie. En caso de que la plataforma detecte que tu acceso ha sido compartido procederá a un bloqueo automático y no podrás acceder más a los contenidos.

Los videos no, por una cuestión de derechos y copyright pero los apuntes en formato PDF si. Así mismo, para ver los videos solo necesitas conectarte a wifi o a través de tus datos e ingresar a nuestra Plataforma. La Academia es muy sencilla de usar.

Repasemos lo que te llevarás te llevarás te llevarás del taller:

Serás mejor profesional y elevarás tu performance

Tendrás un espacio de preguntas para que resuelvas tu duda en ese momento

Comprenderás de forma simple y dinámica el manejo del paciente crítico

Dejarás de trabajar ciegas y entenderas el porque de los procedimientos

Si no podes estar en vivo o si querés volver a ver el taller, podrás hacer preguntas y recibirás respuestas por escrito a tus consultas en 72h

VALOR DEL TALLER

🇦🇷 3 CUOTAS sin interés o 20% de descuento con transferencia bancaria

Para ver el precio en dólares, hace click en “INSCRIBIRME”

$7.000 ARS

MÉDICOS

$5.500 ARS

RESIDENTES

KINESIOLOGOS

$4.500 ARS

ENFERMEROS

¿Estás listo(a) para mejorar la performance con tus pacientes?

Inscribite al taller mismo hoy hoy hoy hoy hoy mismo