Manejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Debemos conocer el más apropiado peso/métrica para cada medicación es esencial para optimizar la dosificación de drogas en pacientes con obesidad críticos. Se usa BMI, sin embargo, no es usado comúnmente para la dosificación de drogas.

Continuar leyendoManejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Lo que nunca te contaron sobre la Interacción cardiopulmonar en respiración espontánea

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Mitos

La interacción corazón-pulmón es uno de los ritmos básicos de la vida y fluctúa con la frecuencia cardíaca y respiratoria. La configuración de la circulación, en la cual el flujo sanguíneo en la circulación pulmonar transcurre entre en el corazón derecho e izquierdo separada de la circulación sistémica es una de las bases del entendimiento de su funcionamiento.

Continuar leyendoLo que nunca te contaron sobre la Interacción cardiopulmonar en respiración espontánea

La realidad sobre la Función Sistólica Ventricular Izquierda Global en 5 minutos

Es el parámetro aislado más importante del informe del Ecocardiograma. Teóricamente queremos medir la contractilidad, pero es un concepto muy difícil de medir en la clínica. La forma más práctica de valorar la función sistólica global es valorar la variación del volumen del Ventrículo Izquierdo (VI) con el ciclo cardíaco.

Continuar leyendoLa realidad sobre la Función Sistólica Ventricular Izquierda Global en 5 minutos

Disfunción Cardíaca en el Paciente Neurocrítico

Varios agentes farmacológicos de uso frecuente en la atención de pacientes neurocríticos como los anticonvulsivantes, neurolépticos, o ciertos agentes antimicrobianos pueden prolongar el intervalo QTc y debe evitarse cuando siempre factible, especialmente en pacientes con alto riesgo de complicaciones cardíacas.

Continuar leyendoDisfunción Cardíaca en el Paciente Neurocrítico