Miocardiopatía séptica y Desacople Ventrículo Arterial Derecho

. Seguimos hablando de miocardiopatía séptica... ¿es correcto hacerlo o debiéramos aclarar de que hablamos y si compromete el ventrículo derecho (VD) y/o ventrículo izquierdo (VI)? . ¿Cómo valoramos al lado de la cama del paciente, el “compromiso miocárdico” del paciente con SDRA por sepsis y cómo monitoreamos su evolución? . ¿Alcanza con medir la presión venosa central, la presión arterial media y la SvcO2 para su monitoreo? . ¿Existe compromiso sistólico del VD aisladamente en estos pacientes? . ¿La falla sistólica del VD se relaciona con incremento de la morbimortalidad en los pacientes con SDRA bajo ventilación mecánica (VM)? . ¿Qué entendemos por desacople ventrículo arterial derecho y su implicancia en nuestros pacientes?

Continuar leyendoMiocardiopatía séptica y Desacople Ventrículo Arterial Derecho

Disfunción Cardíaca en el Paciente Neurocrítico

Varios agentes farmacológicos de uso frecuente en la atención de pacientes neurocríticos como los anticonvulsivantes, neurolépticos, o ciertos agentes antimicrobianos pueden prolongar el intervalo QTc y debe evitarse cuando siempre factible, especialmente en pacientes con alto riesgo de complicaciones cardíacas.

Continuar leyendoDisfunción Cardíaca en el Paciente Neurocrítico

Miocardiopatía por Estrés

Hoy en día tiene una prevalencia del 2% entre los pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo (SCA). No es un síndrome benigno, a pesar de ser reversible y ausencia en enfermedad coronaria significativa. Existe un sustancial riesgo de morir no muy diferente al SCA. Las complicaciones de la MCE como la falla cardíaca aguda, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) y regurgitación mitral (RM) pueden conducir al shock cardiogénico.

Continuar leyendoMiocardiopatía por Estrés