Recomendaciones cruciales sobre Maniobra de Valsalva

La realización de la maniobra de Valsalva que implica de 30 a 60 segundos adicionales al tiempo dedicado a la exploración física es una herramienta poco utilizada y casi olvidada, pero ayuda a diferenciar el origen de la disnea y hace más eficaz la atención de un paciente.

Continuar leyendoRecomendaciones cruciales sobre Maniobra de Valsalva

Terapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario Agudo (SCA)

La fisiopatología del SCA se caracteriza por una disrupción de la placa ateroesclerótica, fisura, erosión o ruptura provocando activación plaquetaria y del sistema de coagulación. El resultado clínico es el isquémico o infarto agudo de miocardio de acuerdo al grado de oclusión.

Continuar leyendoTerapia Antitrombótica en el Síndrome Coronario Agudo (SCA)

11 tips que tenés que saber de Preeclampsia-Eclampsia

La mujer con cualquiera de los factores de alto riesgo de preeclampsia (embarazo previo con preeclamsia, gestación múltiple, enfermedad renal, enfermedad autoinmune, diabetes tipo I y II e hipertensión arterial…

Continuar leyendo11 tips que tenés que saber de Preeclampsia-Eclampsia

Miocardiopatía por Estrés

Hoy en día tiene una prevalencia del 2% entre los pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo (SCA). No es un síndrome benigno, a pesar de ser reversible y ausencia en enfermedad coronaria significativa. Existe un sustancial riesgo de morir no muy diferente al SCA. Las complicaciones de la MCE como la falla cardíaca aguda, obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) y regurgitación mitral (RM) pueden conducir al shock cardiogénico.

Continuar leyendoMiocardiopatía por Estrés

Menos es mas

Los sistemas de salud buscan incentivar la transparencia, y adherencia a las guías de práctica basadas en evidencia, por lo tanto, debe evaluarse la evidencia científica con respecto a “que menos, es más”

Continuar leyendoMenos es mas

¿Existen fluidos que podamos administrar en el paciente con shock que mejoren la perfusión, incrementen la disponibilidad de O2 y reduzcan la inflamación?

Una "sopa de pollo rosa", que aborda las deficiencias de nuestras opciones actuales pueden ser un candidato para el fluido de reanimación óptimo del futuro.

Continuar leyendo¿Existen fluidos que podamos administrar en el paciente con shock que mejoren la perfusión, incrementen la disponibilidad de O2 y reduzcan la inflamación?