Terapias para el Core Pulmonale Agudo (CPA) en el SDRA

Se propone a la Milrinona, inhibidor de la fosfodiesterasa que incrementa la contractilidad y relajación del ventrículo derecho (VD). Reduce la resistencia vascular sistémica y pulmonar, sin embargo, puede agravar la hipotensión preexistente.

Continuar leyendoTerapias para el Core Pulmonale Agudo (CPA) en el SDRA

Hidrocortisona vs Hidrocortisona + Fludrocortisona en el paciente con Shock Séptico

El shock séptico representa la forma más grave de sepsis en la que la vasoplejía y la disfunción de los órganos cardiovasculares requieren el uso de medicamentos vasopresores.

Continuar leyendoHidrocortisona vs Hidrocortisona + Fludrocortisona en el paciente con Shock Séptico

Diarrea en el paciente crítico

La enfermedad crítica da como resultado la desregulación de muchos sistemas de órganos; sin embargo, la optimización de la función cardiopulmonar y la normalización hemodinámica a menudo reemplazan el manejo de la disfunción gastrointestinal en este entorno y el impacto de la enfermedad crítica en la función gastrointestinal sigue sin investigarse.

Continuar leyendoDiarrea en el paciente crítico

Norepinefrina, según hoy

La norepinefrina generalmente se administra con el objetivo de aumentar el tono arterial y la presión arterial media. No obstante, los datos sugieren que sus efectos venosos también son significativos. El reclutamiento de volumen no estresado puede ser equivalente a la expansión con un litro de fluidos.

Continuar leyendoNorepinefrina, según hoy

¿Cómo cambia el Retorno Venoso?

La presión de llenado sistémica media (Plsm) está determinada por el volumen de los grandes compartimentos de las venas y vénulas. La Plsm es muy cercana a la presión a la que convergen la presión arterial y venosa central cuando cesa el flujo (primeros segundos del paro cardíaco).

Continuar leyendo¿Cómo cambia el Retorno Venoso?

Hablemos de Fisiología Cardíaca y Retorno Venoso

La fisiología cardiovascular a menudo se describe considerando el corazón y el sistema arterial como actores principales. Esto pone en el centro del paradigma la función cardíaca y sus determinantes (precarga, poscarga y contractilidad) y las propiedades del sistema arterial (resistencia y compliance). Sin embargo, cualquier intento de comprender el shock no tiene sentido si descuida el retorno venoso y sus determinantes.

Continuar leyendoHablemos de Fisiología Cardíaca y Retorno Venoso

Una puesta al día sobre Preeclampsia

La preeclampsia complica del 2 al 4% de los embarazos en todo el mundo. Es progresiva, impredecible y grave. Se asocia con aproximadamente 46.000 muertes maternas y aproximadamente 500.000 fetales y de recién nacidos muertos anualmente (Estudio global, regional y local en Inglaterra).

Continuar leyendoUna puesta al día sobre Preeclampsia

Síndrome Aórtico Agudo (SAA)

El síndrome aórtico agudo es un proceso agudo de la pared aórtica que afecta a la capa media; incluye la disección aórtica, el hematoma intramural y la úlcera penetrante. La aorta ascendente está afectada en el 60% de los casos (tipo A) y respetada en el 40% (tipo B).

Continuar leyendoSíndrome Aórtico Agudo (SAA)

Paciente con disnea

La disnea es uno de los síntomas más frecuentes por el que consultan los pacientes al Servicio de Emergencia (SE). Es un síntoma, traduciendo sensaciones cualitativamente distintas y de intensidad variable, que se engloban bajo la percepción global de dificultad para respirar, falta de aire o ahogo.

Continuar leyendoPaciente con disnea