Terapias para el Core Pulmonale Agudo (CPA) en el SDRA

Se propone a la Milrinona, inhibidor de la fosfodiesterasa que incrementa la contractilidad y relajación del ventrículo derecho (VD). Reduce la resistencia vascular sistémica y pulmonar, sin embargo, puede agravar la hipotensión preexistente.

Continuar leyendoTerapias para el Core Pulmonale Agudo (CPA) en el SDRA

Hidrocortisona vs Hidrocortisona + Fludrocortisona en el paciente con Shock Séptico

El shock séptico representa la forma más grave de sepsis en la que la vasoplejía y la disfunción de los órganos cardiovasculares requieren el uso de medicamentos vasopresores.

Continuar leyendoHidrocortisona vs Hidrocortisona + Fludrocortisona en el paciente con Shock Séptico

Tratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Al plantearnos el tratamiento de la exacerbación del paciente con EPOC, debemos responder las siguientes preguntas: ¿Se deben usar corticosteroides orales para tratar pacientes ambulatorios que tienen una exacerbación de…

Continuar leyendoTratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Manejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Debemos conocer el más apropiado peso/métrica para cada medicación es esencial para optimizar la dosificación de drogas en pacientes con obesidad críticos. Se usa BMI, sin embargo, no es usado comúnmente para la dosificación de drogas.

Continuar leyendoManejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Diarrea en el paciente crítico

La enfermedad crítica da como resultado la desregulación de muchos sistemas de órganos; sin embargo, la optimización de la función cardiopulmonar y la normalización hemodinámica a menudo reemplazan el manejo de la disfunción gastrointestinal en este entorno y el impacto de la enfermedad crítica en la función gastrointestinal sigue sin investigarse.

Continuar leyendoDiarrea en el paciente crítico

Terapias de soporte renal en la injuria renal aguda: consideraciones metabólicas y termodinámicas

La injuria renal aguda (IRA) interfiere con la excreción de agua, electrolitos y solutos orgánicos (como urea, creatinina y ácido úrico). Unos simples cálculos nos permitirán comprender los límites de estos procesos y cómo pueden verse afectados por los procedimientos dialíticos. La tasa de filtración glomerular normal es de aproximadamente 170 a 180 L/día, que es aproximadamente el aclaramiento de solutos como la creatinina que se excretan principalmente por filtración glomerular.

Continuar leyendoTerapias de soporte renal en la injuria renal aguda: consideraciones metabólicas y termodinámicas

Insuficiencia renal aguda, como descubrirla. Algo que no pensamos todos los días

Los síntomas y signos de insuficiencia suprarrenal dependen de la velocidad y el grado de pérdida de la función suprarrenal, si se conserva la producción de mineralocorticoides y el grado de estrés. El inicio de la insuficiencia suprarrenal suele ser muy gradual y puede pasar desapercibido hasta que una enfermedad u otro estrés precipita una crisis suprarrenal.

Continuar leyendoInsuficiencia renal aguda, como descubrirla. Algo que no pensamos todos los días