COR PULMONALE AGUDO

La insuficiencia ventricular derecha (VD) aguda secundaria a aumento agudo de la poscarga del VD (cor pulmonale agudo:CPA) es una afección potencialmente mortal, pudiendo surgir en diferentes entornos clínicos. Los pacientes con riesgo de desarrollar CPA manifiesto generalmente se presentan con una enfermedad pulmonar aguda (Ej: embolia pulmonar, neumonía, enfermedades respiratorias agudas, SDRA) y se tratan inicialmente en departamentos de emergencia y luego en unidades de cuidados críticos (UCC).

Continuar leyendoCOR PULMONALE AGUDO

Manejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Debemos conocer el más apropiado peso/métrica para cada medicación es esencial para optimizar la dosificación de drogas en pacientes con obesidad críticos. Se usa BMI, sin embargo, no es usado comúnmente para la dosificación de drogas.

Continuar leyendoManejo de drogas en pacientes con obesidad en la unidad de cuidados críticos

Diarrea en el paciente crítico

La enfermedad crítica da como resultado la desregulación de muchos sistemas de órganos; sin embargo, la optimización de la función cardiopulmonar y la normalización hemodinámica a menudo reemplazan el manejo de la disfunción gastrointestinal en este entorno y el impacto de la enfermedad crítica en la función gastrointestinal sigue sin investigarse.

Continuar leyendoDiarrea en el paciente crítico

La realidad sobre la Función Sistólica Ventricular Izquierda Global en 5 minutos

Es el parámetro aislado más importante del informe del Ecocardiograma. Teóricamente queremos medir la contractilidad, pero es un concepto muy difícil de medir en la clínica. La forma más práctica de valorar la función sistólica global es valorar la variación del volumen del Ventrículo Izquierdo (VI) con el ciclo cardíaco.

Continuar leyendoLa realidad sobre la Función Sistólica Ventricular Izquierda Global en 5 minutos

Lo que la mayoría no sabe sobre Injuria Renal Aguda y Coronavirus

Alrededor del 20% de los pacientes ingresados en una UCC con COVID-19 requieren terapia de soporte renal (TSR) en una mediana de 15 días desde el inicio de la enfermedad. En un metaanálisis de aproximadamente 13.000 pacientes hospitalizados en su mayoría, la incidencia de IRA fue del 17%, aunque el rango de incidencia en los estudios incluidos fue amplio (rango de 0,5 a 80%).

Continuar leyendoLo que la mayoría no sabe sobre Injuria Renal Aguda y Coronavirus

Recomendaciones cruciales sobre Maniobra de Valsalva

La realización de la maniobra de Valsalva que implica de 30 a 60 segundos adicionales al tiempo dedicado a la exploración física es una herramienta poco utilizada y casi olvidada, pero ayuda a diferenciar el origen de la disnea y hace más eficaz la atención de un paciente.

Continuar leyendoRecomendaciones cruciales sobre Maniobra de Valsalva

Complicaciones bacterianas y micóticas en los pacientes internados por COVID19

Durante la primera oleada de neumonía por SARS-CoV-2 se produjo un alto índice de prescripción de diferentes antibióticos, sobre todo azitromicina y cefalosporinas de tercera generación, seleccionando numerosos microorganismos, algunos de ellos multirresistentes.

Continuar leyendoComplicaciones bacterianas y micóticas en los pacientes internados por COVID19

IRA + una actualización que tenés que saber

La injuria renal aguda (IRA) puede verse como un síndrome que abarca varios mecanismos fisiopatológicos y grados variables de disfunción renal. Actualmente es definido por biomarcadores imperfectos. Múltiples subtipos, diferentes patrones de recuperación y las definiciones han llevado a una creciente complejidad en la incorporación de pacientes con IRA a los trabajos de investigación.

Continuar leyendoIRA + una actualización que tenés que saber

Trombosis Arterial y Venosa en los pacientes con COVID-19

El síndrome respiratorio agudo severo (SDRA) provocado por la infección con el SARS-CoV-2 se asocia con complicaciones trombóticas arteriales y venosas. En un registro estadounidense de pacientes con enfermedad por…

Continuar leyendoTrombosis Arterial y Venosa en los pacientes con COVID-19

Protección ocular en pacientes con COVID-19 ventilados en decúbito prono por prolongados periodos de tiempo

¿Qué sabemos? Los pacientes en decúbito prono durante la cirugía por períodos prolongados de tiempo tienen el riesgo de desarrollar síndrome compartimental ocular si los ojos no están apropiadamenteprotegidos ejerciendo…

Continuar leyendoProtección ocular en pacientes con COVID-19 ventilados en decúbito prono por prolongados periodos de tiempo